25 Rutas Imprescindibles de Senderismo en Madrid

Las 25 mejores rutas de senderismo en la Comunidad de Madrid y Parque nacional de la Sierra de Guadarama.

1. Lagunas y Circo de Peñalara.

Estas lagunas están situadas en lo más comúnmente conocido como «Parque Natural de Peñalara». Siendo de origen glacial reposan en silencio bajo las agrestes paredes del circo del pico «Peñalara», que con sus 2.428m es el punto más alto de la sierra de Guadarrama. Un paisaje sorprendente que contiene todos los elementos de un paisaje glacial extinto, además de ser un lugar ideal para practicar senderismo y la escalada. Por si fuera poco, alberga especies endémicas, y es el parque natural de alta montaña con mayor número de anfibios del sistema ibérico, siendo incluso mayor que el total de especies conocidas en algunos paises europeos.

Datos de la ruta

Distancia: 11 km.

Desnivel: 550 m.

Tiempo aproximado sin paradas: 4-5 horas

Parques nacionales de España

La Laguna de los Pájaros, Risco de Calveles y pico Peñalara

 

2. Integral de la Pedriza.

En el plutón magmático más grande de Europa podremos realizar La integral de la Pedriza. Es la ruta más exigente de cuantas se pueden realizar en este mundo de roca granítica con formas inverosímiles y soberbias paredes. Con sus más de 20 kilómetros, es un recorrido variado en el que encontraremos continuas subidas y bajadas sobre roca noble, y donde en algunas ocasiones tendremos que trepar y destrepar o meternos por entre bloques de granito. Aunque requiera un gran esfuerzo, este lugar mágico y lleno de historia no deja a nadie indiferente. Sin duda una ruta clásica que no te debes perder.

Datos de la ruta:

Distancia: 28 km.

Desnivel: 1.660m.

Tiempo aproximado sin paradas: 10-12 horas.

 

3. Hayedo de Montejo.

Siendo el hayedo más meridional de Europa, el Hayedo de Montejo es de obligada visita. Los colores amarillos, naranjas y rojizos que adquieren las hojas de las hayas durante el otoño lo convierte en un bosque lleno de misterio que nos hará creer en la magia y en los bosques de hadas. Es un lugar de máxima protección con acceso restringido, así que si piensas ir, hay que reservar con antelación. Además, las rutas que nos presenta son de escasa dificultad, por lo que es perfecto como rutas de fin de semana o para ir con la familia al completo.

Datos de las rutas:

Distancia: Aproximadamente 3 km.

Desnivel: 200 m.

Tiempo aproximado sin paradas: 1 hora.

 

4. Monte Abantos, montaña con historia.

El Monte Abantos (1.753 m.) es una mítica montaña con increíbles vistas en todas direcciones y que ha visto pasar bajo sus pies a la gran mayoría de los reyes de España durante más de 500 años, ya que a sus faldas se encuentra el pueblo de San Lorenzo de El Escorial, donde están enterrados entre otros Felipe II o Carlos I en el monasterio que lleva su nombre. Construido en el siglo XVI, el Real Monasterio dispone de una de las bibliotecas más prestigiosas y hermosas del mundo, en el que se encuentran aproximadamente 40.000 libros, 600 incunables, y casi 4.000 manuscritos en griego, latín, árabe y hebreo, de incalculable valor. Si quieres formar parte de la historia, el monte Abantos es un pico que merece la pena ascender y que se puede combinar con la visita obligada al Real Monasterio de El Escorial.

Datos de la ruta:

Distancia: 11 km.

Desnivel: 750 m.

Tiempo aproximado sin paradas: 6 horas.

 

5. Ruta circular en la Sierra de La Cabrera.

La Sierra de La Cabrera es un conjunto de domos y agujas graníticas, donde encontramos paredes de hasta 200 metros de altura. Las vistas desde las cumbres de estos riscos, con nombres tan característicos como «Pico de la Miel», «Cancho Gordo» o «Aguja K2», abarcan cientos de kilómetros en todas las direcciones. Desde la salvaje Sierra de Ayllón al noreste hasta las escarpadas y esbeltas siluetas de La pedriza al suroeste. Puro deleite para nuestros sentidos y un paraíso para los escaladores.

Datos de la ruta:

Distancia: 14 km.

Desnivel: 650 m.

Tiempo aproximado sin paradas: 5 horas.

Rutas de Senderismo en Madrid con Dreampeaks.
La Cabrera.

6. Senda de la guerra civil desde el Alto de los Leones a Cabeza Lijar.

Esta ruta circular nos permite visitar gran número de casamatas, observatorios, trincheras, fortines y búnkeres de la guerra civil española (1936-1939). Multitud de paneles informativos nos darán una idea de lo que se vivió en este trágico período de la historia de España. Las espectaculares vistas de toda la Sierra de Guadarrama, y su dificultad baja-media, hará que esta sea una ruta perfecta de fin de semana para todo tipo de personas. No te dejará indiferente.

Datos de las rutas:

Distancia: 7 km.

Desnivel: 300 m.

Tiempo aproximado sin paradas: 4 horas.

 

7. Laberinto de La Pedriza.

El nombre lo dice todo. El laberinto de la Pedriza es un caos de rocas donde si vas sólo y es tu primera vez, lo más normal es que te pierdas. Ruta exigente con continuas trepadas, multitud de riscos, cuevas y decenas de pasadizos. Esta ruta hará las delicias de los montañeros más experimentados o puede convertirse en la peor película de terror del senderista novato. En malas condiciones climatológicas esta ruta puede ser bastante peligrosa. Recomendable hacer con guía y extremar las precauciones.

Datos de la ruta:

Distancia: 10 km

Desnivel: 650 m.

Tiempo aproximado sin paradas: 6 horas.

Senderismo en Madrid con Dreampeaks. El Laberinto de la Pedriza
El Laberinto de la Pedriza

8. La Cuerda Larga.

La Cuerda Larga que une el Puerto de Navacerrada con el Puerto de la Morcuera por el cordal es una de las rutas lineales más exigentes físicamente que se pueden realizar en la comunidad de Madrid. Durante el recorrido de 25 km de distancia y 1.700 m de desnivel positivo se ascienden 9 dosmiles:

Las montañas que conforman la Cuerda Larga, ordenadas de oeste a este, son las siguientes:

  • Bola del Mundo o Alto de las Guarramillas, 2.265 m
  • Cerro de Valdemartín, 2.283 m
  • Cabeza de Hierro Menor, 2.374 m
  • Cabeza de Hierro Mayor, 2.383 m
  • Loma de Pandasco, 2.238 m
  • Navahondilla, 2.234 m
  • Asómate de Hoyos, 2.242 m
  • Loma de Bailanderos, 2.133 m
  • La Najarra, 2.120 m

Salvo los días de mal tiempo y durante gran parte del invierno en donde el uso de crampones y piolets es obligatorio, es una ruta que se puede hacer sin grandes conocimientos técnicos durante el resto del año, ya que su principal dificultad radica en la longitud del itinerario y desnivel acumulado, así como el frío y viento que suele hacer en estas crestas. El punto más alto de la ruta es la cumbre del pico «Cabeza Hierro Mayor que con  2.383 m. es la segunda cumbre más alta de de la sierra de Guadarrama y de la Comunidad de Madrid. Además la Cuerda Larga siempre destaca en el horizonte como telón de fondo al norte de la ciudad de Madrid.

Datos de la ruta:

Distancia: 25 km. (lineal).

Desnivel: 1.700 m.

Tiempo aproximado sin paradas: 9 horas. (sólo ida).

La Cuerda Larga. Rutas de Senderismo en Madrid con Dreampeaks.
La Cuerda Larga.

 

9. Cascada del Purgatorio.

Comenzando en el Puente del Perdón, frente al antiguo Monasterio de Santa María de El Paular (Rascafría) nos adentraremos en un frondoso bosque de robles y pinos con el alegre cantar del arroyo del Aguilón, uno de los afluentes más caudalosos del río Lozoya. Las crestas de la Cuerda Larga nos estarán observando durante gran parte del recorrido. Atravesaremos preciosas praderas que nos invitan al reposo antes de llegar a las cascadas, que con sus 10 metros de altura son un regalo para la vista. Además, si el tiempo lo permite podrás darte un chapuzón en el área recreativa «Las Presillas», a las que se accede desviándose justo al inicio del recorrido unos pocos minutos.

Datos de la ruta:

Distancia: 9 km. (sólo ida)

Desnivel: 300 m.

Tiempo aproximado sin paradas: 2 horas.

 

10. Circular de Siete Picos.

El Cordal de Siete Picos o también conocida como la Cresta del Dragón por sus riscos graníticos que nos recuerdan al lomo dorsal de un dragón es un itinerario con vistas espectaculares durante todo el recorrido a las dos vertientes de Castilla. Durante el recorrido de una dificultad asequible para la gran mayoría de montañeros, tienes la posibilidad de ascender a sus 7 cumbres o riscos hasta Collado Ventoso y realizar la vuelta por uno de los caminos más famosos de España, el Camino Schmidt. El camino está bien señalizado en su totalidad con hitos y marcas del PR-M8 y circulos amarillos del Camino Schmidt, y durante gran parte discurre por frondosos pinos centenarios, enebros, piornos y pequeños arroyos por lo que hasta en verano es una de las rutas más agradables que podremos realizar con salida desde el Puerto de Navacerrada. Algunas de las cumbres precisan de cortas trepadas y destrepes. En invierno con nieve imprescindible uso de raquetas, piolet y crampones. El punto más alto es el Séptimo Pico con 2.138 m. y el más bajo se llama pico de Majalasna (1.934 m.), algo alejado hacia el oeste de la línea de cumbres o cordal principal.

Datos de la ruta:

Distancia: 10 km.

Desnivel: 500 m.

Tiempo aproximado sin paradas: 3 horas.

Siete Picos. Rutas de Senderismo en Madrid con Dreampeaks.
Siete Picos.

 

11. Pico Maliciosa desde el área recreativa «La Barranca».

Os proponemos el ascenso a una de las cumbres más escarpadas y más alpinas de todo el sistema central, el ascenso a «La Maliciosa» (2.227m.). La ruta comienza con un suave y fresco ascenso al lado del arroyo que discurre a través del valle de la Barranca bajo pinos centenarios. Atravesaremos varias fuentes de agua para comenzar la fuerte y continua subida que nos llevará al Collado del Piornal. Desde aquí sólo nos queda un último esfuerzo para llegar a la cima de esta preciosa montaña, con una de las mejores vistas de todo el país. No olvidemos que desde aquí podremos observar más de 400 kilómetros de montañas, desde la sierra de Ayllón al noreste hasta la sierra de Gredos al suroeste.

Datos de la ruta:

Distancia: 15 km.

Desnivel: 900 m.

Tiempo aproximado sin paradas: 6 horas.

 

12. Embalse del Villar: el más antiguo de la región.

Comenzaremos esta tranquila ruta desde el pintoresco pueblo de Berzosa del Lozoya. Atravesaremos varios pinares, entre ellos el Pinar de Casasola a través de la senda del Genaro para acercarnos a este embalse construído en el sigo XIX, el más antigua de Madrid y con unas vistas magníficas del río Lozoya. Tendremos la sensación que el tiempo se ha detenido durante todo el trayecto en esta zona del planeta. Ruta 100% recomendable para hacer en familia.

Datos de la ruta:

Distancia: 14 km.

Desnivel: 350m.

Tiempo aproximado sin paradas: 4 horas.

 

13. El «Camino Schmidt».

Fue el austriaco Eduardo Schmid Weikan quien en 1926 señalizó la ruta que une el puerto de Navacerrada con el Albergue del Valle de la Fuenfría, del cual llegó a ser guarda y que fue construido en 1917 en la pradera de Corralillos. El camino lo traza posteriormente a raíz de la construcción del albergue de Navacerrada, 1926-1927.

Se trata de una ruta clásica del montañismo de la Sierra de Guadarrama que se realiza bajo los pinares del valle de Valsaín, en la vertiente norte, y de los de Cercedilla, en la sur, que conforman una de las masas forestales mejor conservadas de pino silvestre del sistema Central. El camino está totalmente señalizado, enlazando el Puerto de Navacerrada con el puerto de la Fuenfría de forma bastante llana, aunque es un continuo «sube y baja» por lo que esta ruta es una gran elección para pasar una agradable y tranquila mañana con nuestra familia o amigos. Aunque sea muy frecuentado durante el fin de semana, merece la pena adentrarse y conocer esta zona de la sierra, más si es entre semana para desconectar de las prisas y el bullicio de las ciudades.

Datos de la ruta:

Distancia: 9 km.

Desnivel: 150 m.

Tiempo aproximado sin paradas: 2 o 3 horas.

 

14. Ascensión a «La Peñota» desde Cercedilla.

Bonita ruta que de forma circular permite ascender a la cumbre principal del valle de la Fuenfría comenzando desde el pueblo montañero de Cercedilla. Es el límite natural entre las provincias de Madrid y Segovia, y su cima se compone de 3 pequeñas cumbres rocosas, siendo la mayor de ellas el Pico Carpentier o la Peñota con 1.944 m. Desde este balcón natural,  tenemos una imponente vista de casi todos los cordales de la Sierra de Guadarrama. Es una cima preciosa y sin apenas dificultades, salvo una corta trepada final, pero debido a la cantidad de bloques que encontraremos cerca de la cima no se la debe subestimar con mal tiempo.

Datos de la ruta:

Distancia: 12 km.

Desnivel: 800m.

Tiempo aproximado sin paradas: 4 horas.

 

15. Cárcavas de Patones.

Si buscas una ruta pintoresca sin apenas dificultades, que sea diferente a la mayoría de las rutas de la sierra de Guadarrama y además que no esté lleno de domingueros los fines de semana, sin duda esta es una gran elección. El paisaje lunar, semi desértico de las cárcavas de Patones te tranpostará a otro planeta por lo que bien merece una visita. La ruta comienza en la presa del pontón de la Oliva, obra construída a mediados del siglo XIX durante el reinado de Isabel II por presos de las guerras carlistas y que curiosamente no recoge agua debido al tipo de roca de la zona. Podremos elegir entre hacer la ruta «corta», o la ruta «larga», desde una hora de camino hasta 5 visitando entre otros parajes, los cañones del río Lozoya.

Datos de la ruta:

Distancia: 2 km, o 13 km.

Desnivel: 100 m o 800m.

Tiempo aproximado sin paradas: 1 hora o 5 horas.

 

16. Por el cañón de río Guadalix.

Senda botánica de escasa dificultad, pero con una gran riqueza de flora arbórea. Apreciaremos sauces, alisos, abedules y enormes chopos, aderezados con un gran número de saltos de agua, destacando la «cascada del Hervidero». Una ruta tranquila, sorprendentemente fresca y que al ser muy poco frecuentada, tenemos la sensación de estar inmersos en un mundo de fantasía. Además, podremos darnos un chapuzón en alguna de las preciosas pozas que inundan esta preciosa ruta, como la denominada «La poza del Brincadero». Pero no sólo veremos árboles y cascadas. Tambíen tenemos preciosas panorámicas del monte Valdeoliva, además de contemplar el precioso paisaje del cañón formado durante miles de años por el río Guadalix.

Datos de la ruta:

Distancia: 12 km.

Desnivel: 250 m.

Tiempo aproximado sin paradas: 4 horas.

 

17. La Charca Verde en La Pedriza.

En esta ocasión os presentamos una ruta circular poco exigente, comenzando por la vertiente derecha del río y volviendo por la izquierda. Es perfecta para hacer con los más pequeños, Esta poza, cuando es iluminada por los rayos del sol adquiere unos tonos verdosos de gran belleza. Recomendamos comenzar desde el parking de «El Tranco» para admirar también las pozas de la garganta Camorza. Después remontaremos por un camino bien marcado hasta el nacimiento del río Manzanares llegando a la Charca Verde. Los miles de riscos pedriceros que se nos presentan nos dejarán mudos de asombro. La vuelta la haremos por la otra vertiente del río. Ambas vertientes tienen buen camino marcado.

Datos de la ruta:

Distancia: 10 km.

Desnivel: 300m.

Tiempo aproximado sin paradas: 2 o 3 horas.

 

18. Chorrera de San Mamés: el salto de agua más alto de Madrid.

Para los fanáticos de las cascadas esta ruta lineal nos permite presenciar en vivo y en directo la cascada de mayor tamaño de la comunidad de Madrid. La mejor época sin duda es la primavera, ya que el deshielo hará que la cascada venga bien cargada de agua. Desde la localidad de San Mamés comenzaremos el camino hacia el norte apreciando el embalse de rio Sequillo, en el valle medio del río Lozoya. En algo más de una hora con un suave ascenso llegaremos a la chorrera.

Datos de la ruta:

Distancia: 10 km.

Desnivel: 180 m.

Tiempo aproximado sin paradas: 2 o 3 horas.

 

19. Embalse de Picadas.

Agradable paseo que de forma lineal nos llevará desde el pantano de San Juan a la Presa del embalse de Picadas, situado en las primeras estribaciones de la sierra de Gredos en el extremo suroccidental de Madrid siguiendo el cauce del río Alberche, a escasos 50 km. de Madrid. En esta ruta podremos realizar multitud de deportes tales como piragüismo, bicicleta de montaña, escalada, pesca o simplemente darnos un baño, ya que discurre por la antigua vía férrea abandonada, y que nunca llegó a funcionar que pretendía unir Madrid con el bonito pueblo de Almorox a lo largo del río Alberche. La ruta tiene escasa dificultad, por lo que es perfecta para esos días que no apetece andar mucho.

Datos de la ruta:

Distancia: 14 km.

Desnivel: 10 m.

Tiempo aproximado sin paradas: 3 o 4 horas.

 

20. Ascensión al Yelmo.

Muchas son las formas de subir a El Yelmo (1.717 m.) la cima más emblemática de La Pedriza. La más sencilla dista bastante de ser un mero paseo, ya que sólo llegar a su base nos llevará hora y media y deberemos haber salvado unos 600 metros de desnivel. Desde este punto nos queda una estrecha (pero muy fácil y divertida) chimenea que nos llevará a cumbre. Si se prefiere, se puede intentar ascender por la conocida «Vía Valentina», ruta muy aérea y que los numerosos escaladores que se acercan a esta mole granítica para practicar su deporte preferido usan para el descenso, pero sólo seguiremos esta ruta si se dispone del material adecuado de escalada. Sin duda el ascenso al Yelmo es de obligada visita cualquier montañero, si se viene a este rincón mágico de Madrid llamado «Pedriza».

Datos de la ruta:

Distancia: 12 km.

Desnivel: 750 m.

Tiempo aproximado sin paradas: 5 horas.

 

21. Ascensión a «Las Machotas», El Escorial.

Estas dos montes denominadas Machota Alta (1.464m.) y Machota Baja (1.404 m.) son dos joyas geológicas de roca granítica que se sitúan junta al histórico pueblo de San Lorenzo de El Escorial, formadas hace varios millones de años, mucho antes que se formase el sistema central, y que si hablasen, tendrían mucho que contar. En su ascenso pasaremos por el Bosque de la Herrería y la famosa «Silla de Felipe II», observatorio de piedra desde el que podremos contemplar una gran panorámica del Real Monasterio de El Escorial y de todo el Bosque de la Herrería con sus bloques de roca cubiertos por el musgo, robles centenarios, castaños y arces de Montpellier, cuyas hojas en otoño se tiñen con tonos amarillos y rojizos, produciendo un espectáculo grandioso que no te debes perder.

Datos de la ruta:

Distancia: 14 km.

Desnivel: 750 m.

Tiempo aproximado sin paradas: 5 horas.

 

22. Mirador de los Poetas desde las Dehesas por «Senda Victory».

Esta ruta es posiblemente de las más bonitas que podremos realizar de moderada dificultad en el Valle de la Fuenfría. Se puede realizar durante todo el año, tomando las precauciones necesarias en verano e invierno. Sirvió de inspiración a numerosos poetas como Vicente Aleixandre, Antonio Machado o Luis Rosales, poetas que encontraron su inspiración en la belleza y en la paz de este rincón de la Sierra de Guadarrama, dejando numerosos escritos dedicados a estas hermosas montañas que os invitamos a leer y descubrir. Durante la caminata pasaremos por la Ducha de los Alemanes, la Pradera de Navarrulaque, el Reloj Solar de Camilo José Cela, y los miradores de Vicente Aleixandre y Luis Rosales, lugares emblemáticos para los guadarramistas.

Datos de la ruta:

Distancia: 11 km.

Desnivel: 400 m.

Tiempo aproximado sin paradas: 4 horas.

 

23. Ascensión al Cerro de San Pedro.

El Cerro de San Pedro (1.425 m.) es una montaña conocida como «cerro isla», ya que se encuentra como una prominencia aislada de la Sierra de Guadarrama, y tiene una historia totalmente diferente desde su origen. Al estar separada del resto de montañas, sus vistas desde la cumbre al Sistema Central son simplemente espectaculares. Además su ascenso no requiere grandes dificultades, por lo que los fines de semana no es de extrañar encontrarnos con multitud de personas que ansían llegar al hito cimero (¡De 4 metros de altura!) para presenciar esta increíble panorámica. Ruta perfecta para esos días en los que no apetece mucho andar, o para los que sólo disponen de la mañana o de la tarde para salir al campo. 100% recomendable.

Datos de la ruta:

Distancia: 6 km.

Desnivel: 400 m.

Tiempo aproximado sin paradas: 2 horas.

 

24. Pico El Nevero y valle del Lozoya.

Las vistas que encontraremos desde el pico conocido como «El Nevero», que domina un circo glaciar, el valle del Lozoya, la cara oeste del pico Peñalara y las caras norte de los picos de la Cuerda Larga, junto a las dos enormes mesetas castellanas al sur y al norte,  harán las delicias de montañeros y senderistas. Sin duda un paisaje que ya quisieran muchos picos en los Alpes. En invierno harán falta raquetas de nieve y piolet y crampones. La ruta circular se suele iniciar desde el Puerto de Navafría.

Datos de la ruta:

Distancia: 12 km.

Desnivel: 650 m.

Tiempo aproximado sin paradas: 3 horas.

 

25. Puerto de Canencia.

Si hay una ruta idónea para hacer en otoño, sin duda es esta. El bosque situado en el  Puerto de Canencia es un bosque de cuento de hadas que adquiere su máximo esplendor en los meses otoñales, donde encontraremos una paleta de colores sin igual de su vegetación. En este bosquete de apenas 6,5k en el que podremos disfrutar de una gran variedad de especies: pino, roble, brezo, acebo, tejo, algún abeto Douglas y sobre todo los abedules de tronco blanquecino que le dan el color característico a este jardín botánico natural. Destaca la Cascada de Mojonavalle. En esta ruta además ascenderemos al Pico Perdiguera (1.862m.) y máxima elevación de la sierra de la Morcuera, donde tenemos una de las mejores vistas de toda la sierra de Guadarrama. Sin duda un lugar ideal para desconectar de las prisas de la capital. A la vuelta, y para recargar fuerzas, nada mejor que comer en los restaurantes de los preciosos pueblos que hay alrededor. Una escapada perfecta.

Datos de la ruta:

Distancia: 12 km.

Desnivel: 400 m.

Tiempo aproximado sin paradas: 5 horas.

 

26. Pico Almenara: de Robledo de Chavela a Navas del Rey.

En esta ocasión, nos vamos a conocer una hermosa área natural, la parte occidental de la Sierra de Guadarrama, recorriendo una ruta lineal desde  de Robledo de Chavela hasta Navas del Rey, ascendiendo al pico Almenara (1.259 m.) y cruzando la base espacial de la NASA.

Esta caminata de dificultad moderada, transcurre por el GR-10 en dirección sur y sube hasta alcanzar el Pico Almenara (1.259 m.), tras una corta trepada de unos 50 metros que tienes que ayudarte un poco de las manos.  Desde la cima hay impresionantes panorámicas de el pico San Benito, Las Machotas, La Sierra de Guadarrama, La Sierra de Hoyo y  también de las diferentes antenas de las instalaciones de la NASA.  El recorrido continúa con el descenso hasta alcanzar la población de Navas del Rey.

Datos de la ruta:

Distancia: 19 km.

Desnivel: 370 m.

Tiempo aproximado sin paradas: 5 horas.

 

27. Circular de Senda Ortiz y Mirador de las Canchas, La Barranca.

En esta ocasión, nos vamos a conocer una hermosa área natural, la parte occidental de la Sierra de Guadarrama, recorriendo una ruta lineal desde  de Robledo de Chavela hasta Navas del Rey, ascendiendo al pico Almenara (1.259 m.) y cruzando la base espacial de la NASA.

Esta caminata de dificultad moderada, transcurre por el GR-10 en dirección sur y sube hasta alcanzar el Pico Almenara (1.259 m.), tras una corta trepada de unos 50 metros que tienes que ayudarte un poco de las manos.  Desde la cima hay impresionantes panorámicas de el pico San Benito, Las Machotas, La Sierra de Guadarrama, La Sierra de Hoyo y  también de las diferentes antenas de las instalaciones de la NASA.  El recorrido continúa con el descenso hasta alcanzar la población de Navas del Rey.

Datos de la ruta:

Distancia: 19 km.

Desnivel: 370 m.

Tiempo aproximado sin paradas: 5 horas.

 

28. Ascensión a Bola del Mundo por Loma del Noruego.

En esta ocasión, nos vamos a conocer una hermosa área natural, la parte occidental de la Sierra de Guadarrama, recorriendo una ruta lineal desde  de Robledo de Chavela hasta Navas del Rey, ascendiendo al pico Almenara (1.259 m.) y cruzando la base espacial de la NASA.

Esta caminata de dificultad moderada, transcurre por el GR-10 en dirección sur y sube hasta alcanzar el Pico Almenara (1.259 m.), tras una corta trepada de unos 50 metros que tienes que ayudarte un poco de las manos.  Desde la cima hay impresionantes panorámicas de el pico San Benito, Las Machotas, La Sierra de Guadarrama, La Sierra de Hoyo y  también de las diferentes antenas de las instalaciones de la NASA.  El recorrido continúa con el descenso hasta alcanzar la población de Navas del Rey.

Datos de la ruta:

Distancia: 19 km.

Desnivel: 370 m.

Tiempo aproximado sin paradas: 5 horas.

 

29. La Senda Herreros.

En esta ocasión, nos vamos a conocer una hermosa área natural, la parte occidental de la Sierra de Guadarrama, recorriendo una ruta lineal desde  de Robledo de Chavela hasta Navas del Rey, ascendiendo al pico Almenara (1.259 m.) y cruzando la base espacial de la NASA.

Esta caminata de dificultad moderada, transcurre por el GR-10 en dirección sur y sube hasta alcanzar el Pico Almenara (1.259 m.), tras una corta trepada de unos 50 metros que tienes que ayudarte un poco de las manos.  Desde la cima hay impresionantes panorámicas de el pico San Benito, Las Machotas, La Sierra de Guadarrama, La Sierra de Hoyo y  también de las diferentes antenas de las instalaciones de la NASA.  El recorrido continúa con el descenso hasta alcanzar la población de Navas del Rey.

Datos de la ruta:

Distancia: 19 km.

Desnivel: 370 m.

Tiempo aproximado sin paradas: 5 horas.

 

30. La Calzada Romana en Valle de la Fuenfría.

En esta ocasión, nos vamos a conocer una hermosa área natural, la parte occidental de la Sierra de Guadarrama, recorriendo una ruta lineal desde  de Robledo de Chavela hasta Navas del Rey, ascendiendo al pico Almenara (1.259 m.) y cruzando la base espacial de la NASA.

Esta caminata de dificultad moderada, transcurre por el GR-10 en dirección sur y sube hasta alcanzar el Pico Almenara (1.259 m.), tras una corta trepada de unos 50 metros que tienes que ayudarte un poco de las manos.  Desde la cima hay impresionantes panorámicas de el pico San Benito, Las Machotas, La Sierra de Guadarrama, La Sierra de Hoyo y  también de las diferentes antenas de las instalaciones de la NASA.  El recorrido continúa con el descenso hasta alcanzar la población de Navas del Rey.

Datos de la ruta:

Distancia: 19 km.

Desnivel: 370 m.

Tiempo aproximado sin paradas: 5 horas.

 

31. Valle de la Angostura y Tejo Milenario

En esta ocasión, nos vamos a conocer una hermosa área natural, la parte occidental de la Sierra de Guadarrama, recorriendo una ruta lineal desde  de Robledo de Chavela hasta Navas del Rey, ascendiendo al pico Almenara (1.259 m.) y cruzando la base espacial de la NASA.

Esta caminata de dificultad moderada, transcurre por el GR-10 en dirección sur y sube hasta alcanzar el Pico Almenara (1.259 m.), tras una corta trepada de unos 50 metros que tienes que ayudarte un poco de las manos.  Desde la cima hay impresionantes panorámicas de el pico San Benito, Las Machotas, La Sierra de Guadarrama, La Sierra de Hoyo y  también de las diferentes antenas de las instalaciones de la NASA.  El recorrido continúa con el descenso hasta alcanzar la población de Navas del Rey.

Datos de la ruta:

Distancia: 19 km.

Desnivel: 370 m.

Tiempo aproximado sin paradas: 5 horas.

 

32. Ascensión a Pico Mondalindo

En esta ocasión, nos vamos a conocer una hermosa área natural, la parte occidental de la Sierra de Guadarrama, recorriendo una ruta lineal desde  de Robledo de Chavela hasta Navas del Rey, ascendiendo al pico Almenara (1.259 m.) y cruzando la base espacial de la NASA.

Esta caminata de dificultad moderada, transcurre por el GR-10 en dirección sur y sube hasta alcanzar el Pico Almenara (1.259 m.), tras una corta trepada de unos 50 metros que tienes que ayudarte un poco de las manos.  Desde la cima hay impresionantes panorámicas de el pico San Benito, Las Machotas, La Sierra de Guadarrama, La Sierra de Hoyo y  también de las diferentes antenas de las instalaciones de la NASA.  El recorrido continúa con el descenso hasta alcanzar la población de Navas del Rey.

Datos de la ruta:

Distancia: 19 km.

Desnivel: 370 m.

Tiempo aproximado sin paradas: 5 horas.

 

33. Travesía Puerto del Reventón a Puerto de Cotos por Peñalara.

En esta ocasión, nos vamos a conocer una hermosa área natural, la parte occidental de la Sierra de Guadarrama, recorriendo una ruta lineal desde  de Robledo de Chavela hasta Navas del Rey, ascendiendo al pico Almenara (1.259 m.) y cruzando la base espacial de la NASA.

Esta caminata de dificultad moderada, transcurre por el GR-10 en dirección sur y sube hasta alcanzar el Pico Almenara (1.259 m.), tras una corta trepada de unos 50 metros que tienes que ayudarte un poco de las manos.  Desde la cima hay impresionantes panorámicas de el pico San Benito, Las Machotas, La Sierra de Guadarrama, La Sierra de Hoyo y  también de las diferentes antenas de las instalaciones de la NASA.  El recorrido continúa con el descenso hasta alcanzar la población de Navas del Rey.

Datos de la ruta:

Distancia: 19 km.

Desnivel: 370 m.

Tiempo aproximado sin paradas: 5 horas.

 

34. La Calzada Romana en Valle de la Fuenfría.

En esta ocasión, nos vamos a conocer una hermosa área natural, la parte occidental de la Sierra de Guadarrama, recorriendo una ruta lineal desde  de Robledo de Chavela hasta Navas del Rey, ascendiendo al pico Almenara (1.259 m.) y cruzando la base espacial de la NASA.

Esta caminata de dificultad moderada, transcurre por el GR-10 en dirección sur y sube hasta alcanzar el Pico Almenara (1.259 m.), tras una corta trepada de unos 50 metros que tienes que ayudarte un poco de las manos.  Desde la cima hay impresionantes panorámicas de el pico San Benito, Las Machotas, La Sierra de Guadarrama, La Sierra de Hoyo y  también de las diferentes antenas de las instalaciones de la NASA.  El recorrido continúa con el descenso hasta alcanzar la población de Navas del Rey.

Datos de la ruta:

Distancia: 19 km.

Desnivel: 370 m.

Tiempo aproximado sin paradas: 5 horas.

 

35. La Calzada Romana en Valle de la Fuenfría.

En esta ocasión, nos vamos a conocer una hermosa área natural, la parte occidental de la Sierra de Guadarrama, recorriendo una ruta lineal desde  de Robledo de Chavela hasta Navas del Rey, ascendiendo al pico Almenara (1.259 m.) y cruzando la base espacial de la NASA.

Esta caminata de dificultad moderada, transcurre por el GR-10 en dirección sur y sube hasta alcanzar el Pico Almenara (1.259 m.), tras una corta trepada de unos 50 metros que tienes que ayudarte un poco de las manos.  Desde la cima hay impresionantes panorámicas de el pico San Benito, Las Machotas, La Sierra de Guadarrama, La Sierra de Hoyo y  también de las diferentes antenas de las instalaciones de la NASA.  El recorrido continúa con el descenso hasta alcanzar la población de Navas del Rey.

Datos de la ruta:

Distancia: 19 km.

Desnivel: 370 m.

Tiempo aproximado sin paradas: 5 horas.

 

36. La Calzada Romana en Valle de la Fuenfría.

En esta ocasión, nos vamos a conocer una hermosa área natural, la parte occidental de la Sierra de Guadarrama, recorriendo una ruta lineal desde  de Robledo de Chavela hasta Navas del Rey, ascendiendo al pico Almenara (1.259 m.) y cruzando la base espacial de la NASA.

Esta caminata de dificultad moderada, transcurre por el GR-10 en dirección sur y sube hasta alcanzar el Pico Almenara (1.259 m.), tras una corta trepada de unos 50 metros que tienes que ayudarte un poco de las manos.  Desde la cima hay impresionantes panorámicas de el pico San Benito, Las Machotas, La Sierra de Guadarrama, La Sierra de Hoyo y  también de las diferentes antenas de las instalaciones de la NASA.  El recorrido continúa con el descenso hasta alcanzar la población de Navas del Rey.

Datos de la ruta:

Distancia: 19 km.

Desnivel: 370 m.

Tiempo aproximado sin paradas: 5 horas.

 

37. La Calzada Romana en Valle de la Fuenfría.

En esta ocasión, nos vamos a conocer una hermosa área natural, la parte occidental de la Sierra de Guadarrama, recorriendo una ruta lineal desde  de Robledo de Chavela hasta Navas del Rey, ascendiendo al pico Almenara (1.259 m.) y cruzando la base espacial de la NASA.

Esta caminata de dificultad moderada, transcurre por el GR-10 en dirección sur y sube hasta alcanzar el Pico Almenara (1.259 m.), tras una corta trepada de unos 50 metros que tienes que ayudarte un poco de las manos.  Desde la cima hay impresionantes panorámicas de el pico San Benito, Las Machotas, La Sierra de Guadarrama, La Sierra de Hoyo y  también de las diferentes antenas de las instalaciones de la NASA.  El recorrido continúa con el descenso hasta alcanzar la población de Navas del Rey.

Datos de la ruta:

Distancia: 19 km.

Desnivel: 370 m.

Tiempo aproximado sin paradas: 5 horas.

 

38. La Calzada Romana en Valle de la Fuenfría.

En esta ocasión, nos vamos a conocer una hermosa área natural, la parte occidental de la Sierra de Guadarrama, recorriendo una ruta lineal desde  de Robledo de Chavela hasta Navas del Rey, ascendiendo al pico Almenara (1.259 m.) y cruzando la base espacial de la NASA.

Esta caminata de dificultad moderada, transcurre por el GR-10 en dirección sur y sube hasta alcanzar el Pico Almenara (1.259 m.), tras una corta trepada de unos 50 metros que tienes que ayudarte un poco de las manos.  Desde la cima hay impresionantes panorámicas de el pico San Benito, Las Machotas, La Sierra de Guadarrama, La Sierra de Hoyo y  también de las diferentes antenas de las instalaciones de la NASA.  El recorrido continúa con el descenso hasta alcanzar la población de Navas del Rey.

Datos de la ruta:

Distancia: 19 km.

Desnivel: 370 m.

Tiempo aproximado sin paradas: 5 horas.

 

39. La Calzada Romana en Valle de la Fuenfría.

En esta ocasión, nos vamos a conocer una hermosa área natural, la parte occidental de la Sierra de Guadarrama, recorriendo una ruta lineal desde  de Robledo de Chavela hasta Navas del Rey, ascendiendo al pico Almenara (1.259 m.) y cruzando la base espacial de la NASA.

Esta caminata de dificultad moderada, transcurre por el GR-10 en dirección sur y sube hasta alcanzar el Pico Almenara (1.259 m.), tras una corta trepada de unos 50 metros que tienes que ayudarte un poco de las manos.  Desde la cima hay impresionantes panorámicas de el pico San Benito, Las Machotas, La Sierra de Guadarrama, La Sierra de Hoyo y  también de las diferentes antenas de las instalaciones de la NASA.  El recorrido continúa con el descenso hasta alcanzar la población de Navas del Rey.

Datos de la ruta:

Distancia: 19 km.

Desnivel: 370 m.

Tiempo aproximado sin paradas: 5 horas.

 

40. La Calzada Romana en Valle de la Fuenfría.

En esta ocasión, nos vamos a conocer una hermosa área natural, la parte occidental de la Sierra de Guadarrama, recorriendo una ruta lineal desde  de Robledo de Chavela hasta Navas del Rey, ascendiendo al pico Almenara (1.259 m.) y cruzando la base espacial de la NASA.

Esta caminata de dificultad moderada, transcurre por el GR-10 en dirección sur y sube hasta alcanzar el Pico Almenara (1.259 m.), tras una corta trepada de unos 50 metros que tienes que ayudarte un poco de las manos.  Desde la cima hay impresionantes panorámicas de el pico San Benito, Las Machotas, La Sierra de Guadarrama, La Sierra de Hoyo y  también de las diferentes antenas de las instalaciones de la NASA.  El recorrido continúa con el descenso hasta alcanzar la población de Navas del Rey.

Datos de la ruta:

Distancia: 19 km.

Desnivel: 370 m.

Tiempo aproximado sin paradas: 5 horas.

 


DREAMPEAKS – DEPORTES DE AVENTURA Y ACTIVIDADES DE MONTAÑA EN MADRID.

www.dreampeaks.es

Texto y Documentación por Luis Mansilla (Guía de Montaña).